dolor de caballo, dolor de caballo al correr, correr, dolor abdominal transitorio
Run Happy Blog

Dolor de caballo al correr

¿Alguna vez has sentido un dolor en el costado mientras haces ejercicio? Pues si te ha pasado sabrás que hablamos del famoso "dolor de caballo". En realidad su nombre médico es dolor abdominal transitorio asociado al ejercicio. En México, le le llamamos dolor de caballo debido a que estos llegan a experimentar un dolor similar al correr, pues la cantidad de su esfuerzo no es igual a la cantidad de oxígeno que recibe su cuerpo. 

Sabemos que es muy común que lo experimenten los corredores, así que dejaremos la información adecuada para saber por qué es que se genera el dolor y cómo es que lo podemos amenizar. Así mismo, veremos qué se debe de hacer para evitar que esto suceda. 

 

¿Qué es el dolor de caballo?

 

 

Es un dolor abdominal agudo y continuo, se presenta generalmente en los costados. Dicho dolor, se experimenta principalmente al hacer ejercicio, sin embargo puede haber otros factores que lo generen. 

 

¿Por qué se genera este dolor?

 

 

A pesar de que se identifica con facilidad este dolor, se han realizado múltiples investigaciones para saber su origen y cómo eliminar el dolor. La molestia no se le presenta a todas las personas ni con la misma identidad, es por ello que se vuelve complicado identificar los factores que por los que se presencia. Sin embargo se han encontrado los siguientes patrones, cabe mencionar que a veces también se presenta el dolor no sólo por uno sino varios de los siguientes:  

  • Mala postura
  • Respiración durante el ejercicio
  • Edad (a mayor edad menor posibilidad)
  • Nivel de entrenamiento 
  • Ingesta de alimentos y bebidas (previos al entrenamiento)
  • Tipo de deporte 

 

¿Cómo prevenirlo?

 

dolor de caballo, dolor de caballo al correr, dolor abdominal transitorio

 

Hay ciertos tips que te pueden ayudar a prevenirlo, sin embargo no te aseguran que no te pasará. 

  1. No comas pesado antes de entrenar.
  2. Observar constantemente la postura en la que se realiza el ejercicio.
  3. Lleva una respiración consciente y pausada para evitar el dolor, se recomienda coordinar la respiración con el movimiento.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *