¿Qué es una fractura por estrés? Esto es lo que todo corredor necesita saber.
Run Happy Blog

¿Qué es una fractura por estrés? Esto es lo que todo corredor necesita saber.

Olvídate de los puntos de sutura laterales y la rodilla del corredor: las investigaciones muestran que casi un tercio de todas las lesiones por correr pueden clasificarse como fracturas por estrés. Entonces, ¿qué pasa con todo el estrés? Esto es lo que todo corredor debe saber sobre las fracturas por estrés y cómo esquivarlas para carreras más seguras y sin dolor.

 

¿Qué es una fractura por estrés?

Básicamente, una fractura por estrés es una pequeña grieta o un hematoma grave en un hueso. Aunque estas pequeñas astillas teóricamente pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, es más probable que le sucedan a los corredores en la parte inferior de las piernas, los pies y los tobillos (según la Clínica Mayo). Después de todo, las fracturas por estrés ocurren cuando se ejerce demasiada tensión en los huesos, pero no la suficiente para romper el hueso por completo. 

 

Causas y Prevención 

Cuando piensas en una fractura de hueso, probablemente piensas en sufrir una fuerte caída, ¿verdad?. Bueno, las fracturas por estrés ocurren incluso si te mantienes en ambos pies, y así es como ocurre la mayoría. Eso se debe a que las fracturas por estrés se generan gradualmente con el tiempo, a partir del estrés acumulado.

El hueso es tejido vivo, está en un estado constante de renovación: las células viejas mueren y se desprenden, así mismo nacen otras nuevas. Con ejercicio excesivo y sin suficiente descanso, la descomposición del hueso viejo supera la creación de hueso nuevo. Como resultado, los huesos se vuelven más débiles y más propensos a las fracturas por estrés.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estresar los huesos no es del todo malo. Al igual que correr puede fortalecer tus músculos, también puede fortalecer tus huesos. El ejercicio de alto impacto como correr, puede indicarle al hueso que genere células nuevas, aumentando la densidad mineral ósea y la fuerza ósea.

 

 

Pero cuando de repente pones mucho más o diferente estrés en tus huesos, es un gran impacto y no siempre uno que tus huesos puedan soportar sin tener algunas pequeñas fracturas en el camino. El impacto más común: un aumento rápido en el kilometraje semanal. Por ejemplo, si pasas de correr 2 kilómetros a 5 kilómetros por semana, la diferencia puede parecer pequeña en teoría, pero es un salto del 300 %. Y la mayoría de los expertos recomiendan no aumentar el kilometraje semanal en más del 10 %.

Mientras tanto, cosas como cambiar repentinamente las superficies de carrera pueden ser suficientes para desencadenar una fractura por estrés. Por ejemplo, si estás acostumbrado a correr en senderos de tierra blanda (o en una cinta de correr elástica) y cambias a pavimento pesado, eso significa mucho más impacto con cada paso. Si bien eso no quiere decir que la naturaleza de alto impacto, de correr en superficies duras sea malo, hacer un cambio rápido es el verdadero riesgo.

Síntomas de fracturas por estrés 

Es importante que los corredores estén atentos a los síntomas de fracturas por estrés, especialmente cuando cambian su rutina de carrera o se preparan para carreras más largas y difíciles. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante que visites a tu médico para saber qué está pasando y qué es lo mejor por hacer:

  • Dolor aislado en un punto específico a lo largo de un hueso (más común en los pies, los tobillos y la parte inferior de las piernas)

  • Dolor que empeora durante las actividades con pesas y se alivia durante el descanso

  • Hinchazón, sensibilidad y posibles moretones alrededor del sitio del dolor

 

 

 

Tratamiento para las fracturas por estrés

Afortunadamente, la cura no tiene por qué ser tan difícil. Descansar, quitarle un peso de encima a los huesos, no es negociable en el tratamiento de fracturas por estrés. Eso significa abstenerse de correr y limitar el caminar tanto como sea posible. Cuando necesites caminar a algún lugar, asegúrate de usar zapatos súper cómodos y de apoyo. Ayudará a disminuir el impacto de la fractura con cada paso.

¿Cuánto tarda en recuperarse? La mayoría de las fracturas por estrés tardan de seis a ocho semanas en sanar por completo. Y los casos más graves pueden llevar más tiempo.

 

 

 

Entonces, no, desafortunadamente, esto no será una solución de la noche a la mañana, pero quédate con eso. Presionar y someter la fractura a una constante agresividad, puede empeorar la pequeña grieta en un completa ruptura, y eso viene con una línea de tiempo de recuperación mucho más larga.

¿La mejor manera de acelerar tu recuperación? Visita a tu médico. Al evaluar el sitio del dolor, tomar imágenes como rayos X y hablar sobre tu rutina de ejercicios, estilo de vida, nutrición y bienestar general; un profesional de la salud podrá identificar cualquier deficiencia nutricional o problemas de salud. Así como, condiciones (como la osteoporosis), que pueden haber contribuido a su fractura por estrés. 

Con este nuevo conocimiento sobre una de las lesiones más comunes al correr, estarás mejor equipado para andar con cuidado y garantizar carreras saludables y felices en el futuro.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *